"Cuando la España cristiana medieval atravesaba un periodo de oscurantismo en el que ni siquiera se planteaba ningún tipo de higiene y mucho menos personal, la Córdoba musulmana contaba con más de seiscientos baños árabes públicos, herederos de las termas romanas.
Lugar de descanso, de reunión social y política, en ciertas regiones el hammam constituye, especialmente para las mujeres,
una de sus distracciones favoritas y todo un ritual generador de belleza y sensualidad,
al tiempo lugar donde mejor se desvanece cualquier desigualdad de índole social."


Mostrando entradas con la etiqueta gestión cultural. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gestión cultural. Mostrar todas las entradas

30.4.08

Ciudad Europea de la Cultura





ESPAÑA PELEA SU NOMINACIÓN


Trece ciudades se apuntan para el codiciado premio,

que conllevan beneficios de producción y de turismo.




(Ángel B. Gómez Puerto*, La República, 30 de abril) Treces ciudades españolas ya han manifestado, de momento, su intención de formalizar candidatura para conseguir la nominación de ser Ciudad Europea de la Cultura en el año 2016, a compartir, según lo establecido, con una ciudad de Polonia.

A saber, un municipio madrileño (Alcalá de Henares), dos de Castilla-León (Burgos y Segovia), una extremeña (Cáceres), dos de Andalucía (Córdoba y Málaga), una de Castilla-La Mancha (Cuenca), una de Euskadi (San Sebastián), una catalana (Tarragona), una de la Comunidad Foral de Navarra (Pamplona), una de las Islas Canarias (Tenerife), una de la zona levantina (Valencia) y la capital aragonesa, Zaragoza, que este mismo verano será sede de una exposición internacional dedicada al agua. Como podemos fácilmente deducir, se trata de ciudades con grandes atractivos culturales y patrimoniales, contando varias de ellas con la declaración internacional de Patrimonio de la Humanidad.

La ciudad británica de Liverpool, tan “española” últimamente, por estar su equipo de fútbol plagado de compatriotas, está disfrutando en el presente 2008 de dicha condición de capitalidad cultural, compartiendo esta distinción con la ciudad noruega de Stavanger (Noruega no forma parte de la UE pero sí del Espacio Económico Europeo). Para el próximo 2009 serán Vilna (Lituania) y Linz (Austria). En el año 2010 ostentarán tan distinguida oportunidad cultural las ciudades de Essen (Alemania) y Pécs (Hungría), y en el 2011 serán Turku (Finlandia) y Tallin (Estonia). Este es el calendario de la máxima distinción cultural europea para el próximo trienio, respecto al que estarán muy atentos los responsables culturales de nuestras ciudades aspirantes.

Todo este asunto de las Ciudades Europeas de la Cultura, que tiene su origen en el Consejo de Ministros de la Unión Europea de 13 de junio de 1985 a instancias de la entonces Ministra griega de cultura, Melina Mercouri, se regula desde enero de 2007 por la Decisión del Parlamento Europeo y del Consejo de la Unión, por la que se establece una acción comunitaria en favor de la manifestación Capital Europea de la Cultura (2007-2019). El objetivo principal de esta norma es establecer una acción comunitaria denominada Capital Europea de la Cultura, con una doble dimensión: resaltar la riqueza, la diversidad y los rasgos comunes de las culturas europeas, así como la promoción de una mayor comprensión mutua entre los ciudadanos europeos.

La solicitud formal que presente cada ciudad candidata ha de incluir un Programa Cultural que ha de atenerse a criterios de dimensión europea, y referente también a la ciudad y los ciudadanos. En la dimensión europea del proyecto se incluyen los contenidos que favorezcan la cooperación entre agentes culturales, artistas y ciudades del Estado en cuestión y de otros Estados miembros en cualquier sector de la cultura, resaltar la riqueza de la diversidad cultural de Europa, y poner de relieve los aspectos comunes de las culturas europeas. Respecto al criterio la ciudad y los ciudadanos, el programa de la solicitud deberá estimular la participación de los ciudadanos que vivan en la ciudad y sus alrededores, y despertar su interés y el de los ciudadanos extranjeros. Asimismo, el programa cultural que se elabore y presente ha de ser sostenible y formar parte del desarrollo cultural y social a largo plazo de la Ciudad en cuestión.

La resolución final de qué ciudad española conseguirá ser nominada no debe llevarnos a una especie de competición deportiva, sería un error. Lo importante es que se reflexione internamente en cada una de las ciudades candidatas, se pongan en orden y en valor sus energías e infraestructuras culturales, se obtenga lo mejor de cada una de ellas en función de los criterios establecidos en la señalada norma europea, se plasme en su proyecto cultural, y se decida, conforme al procedimiento y plazos establecidos en la misma, de la forma más objetiva posible, sin marcar preferencias previas por parte de las instancias gubernativas superiores. Seguro que con esta filosofía saldrá beneficiada la ciudadanía española en general, pues, contaremos colectivamente en nuestro país con más oferta cultural, que podremos disfrutar en cualquier momento, y no sólo en el señalado año.

(*) Ángel B. Gómez Puerto es Abogado y está Doctorado en Derecho Público por el Área de Derecho Constitucional de la Universidad de Córdoba.


16.11.07

Convocatorias


PARA HACER Y DESHACER


Jardín de esculturas: convoco a crear un jardin de esculturas en el jardin de la residencia para artistas en la que vivo, abierta a quien quiera conocerla. Según el tamaño, irán 4 o 5 obras de diferentes autores, que rotarán cada nueve meses. Los interesados deben enviar CV y obras, con medidas, a María, teléfono 15 6475 8633, cuarzito5@yahoo.com.ar www.grisplata.com.ar/muestrascruzadas Inauguración: domingo 18 de noviembre, desde las 14:00 (se suspende por lluvia). Hipólito Irigoyen 2954, Florida, Vicente López, provincia de Buenos Aires, Argentina. Llegan colectivos 130 (cartel rojo) y 60 (Panamericana). Tren desde Retiro: B. Mitre, hasta estación Florida.

VIII Seminario de la Fundación Fernando Quiñones:
"Pícaras y puritanas en la literatura". El objetivo es plural. En primer lugar, se trata de ofrecer a los interesados una visión panorámica de mujeres que lucharon por poder expresarse en voz alta a lo largo de la historia, desde el mundo clásico hasta hoy. Como ha escrito Anna Caballé, una de las participantes en el Seminario, “la literatura fue el espacio mental desde el cual pudieron luchar pacíficamente por su autonomía”. Y en segundo lugar, para explicar el complejo universo femenino desde la dualidad de dos formas de enfrentarse a la existencia, vistas con ojos tanto femeninos como masculinos (no en vano, del mundo masculino deriva esta dualidad). Del 19 al 22 de noviembre, Chiclana de la Frontera, Cádiz, España. Entrada gratuita, previa inscripción. Informes sobre programa, matrículas y traslados en www.fundacionfq.com

Luisa Valenzuela: Centro de Estudios Sociológicos Programa Interdisciplinario de Estudios de la Mujer y Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios se complacen en invitar a usted a la conferencia de la escritora argentina "Macropresencia del Microrrelato". Jueves 22 de noviembre, a las 13:00, salón 2247, Colegio de México, camino al Ajusco 20 col., Pedregal de Santa Teresa 10740, D.F.

Dra. Celia Amorós: El Programa Universitario de Estudios de Género de la UNAM, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, invita a la conferencia magistral de la Dra. Celia Amorós (Universidad Nacional de Educación a Distancia, España), sobre "Globalización, imaginario patriarcal y violencia contra las mujeres". Comentaristas: Dra. Marisa Belausteguigoitia, directora de PUEG, Dra. Estela Serret, Profesora de la UAM Azcapotzalco. 26 de noviembre, 12:00 a 14:00. Auditorio Narciso Bassols de la Facultad de Economía, Circuito Interior de Ciudad Universitaria. ENTRADA LIBRE. Informes: Gabriela Sánchez. PUEG-Torre II de Humanidades, piso 7, Cd. Universitaria. Teléfono 5623 0020, fax: 56230019. http://www.pueg.unam.mx/

Premio Iberoamericano de Novela Elena Poniatowska de la Ciudad de México: El gobierno del Distrito Federal convoca a las casas editoriales a inscribir, hasta el 10 de diciembre, las novelas publicadas en español entre el 01 de enero y el 01 de diciembre de 2007. La carta-propuesta y los libros deberán enviarse a la Secretaría de Cultura del Gobierno del Distrito Federal, en Av. De la Paz 26, Tercer piso, Col. Chimalistac, Delegación Alvaro Obregón, CP 01070, México, DF. Atención: Coordinación Editorial. El jurado calificador estará integrado por ocho escritores de reconocido prestigio internacional, cuyo fallo se divulgará por medio de la prensa nacional los últimos días de febrero de 2008. El Premio estará dotado de 500,000 pesos y será entregado el siguiente 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. Informes: http://www.cultura.df.gob.mx/

XII Concurso de Cuentos Mujeres en vida: La vicerrectoría de Extensión y Difusión de la Cultura, y la Facultad de Filosofía de la BUAP, a través del Centro de Estudios de Género, convocan a mujeres de habla hispana que radiquen en la República Mexicana. El tema versará sobre cualquier problemática o circunstancia que contribuya a promover una cultura más equitativa, aplicando la perspectiva de género. Con esa intención, los personajes protagónicos deberán ser mujeres. Admisión de las obras inéditas hasta el 30 de enero de 2008. Premios desde 10 mil pesos. Informes: ceg_ffyl@yahoo.com.mx

II Congreso Nacional "Estudios de género de los hombres en México: “Caminos andados y nuevos retos en investigación y acción”. Del 14 al 16 de febrero de 2008, Universidad Autónoma de la Ciudad de México, Distrito Federal. Objetivos: a) Reflexionar críticamente en torno a los hombres y su condición genérica en los más diversos campos de estudio; b) Analizar el impacto de las masculinidades en las condiciones de bienestar/malestar individual y/o colectivo; c) Compartir conocimiento y experiencias en el diseño y aplicación de tecnología educativa con los hombres en los más diversos campos, como la salud sexual y reproductiva, violencia, mortalidad, identidad, intimidad, VIH/Sida, entre otras. Se dará prioridad a las ponencias que ofrezcan miradas novedosas y críticas en el campo de los estudios de las masculinidades. Las ponencias o tesis de grado pueden ser d e cualquier temática, siempre y cuando estén relacionadas con los estudios de género de los hombres, y pueden ser presentadas por investigadores/as, instituciones, ONG, estudiantes (de cualquier grado), firmada por una/o varias/os autoras/es. Fecha límite de recepción: 10 de diciembre de 2007. Contacto: secretario de la Amegh, Eloy Rivas: eloy_rivas@hotmail.com Centro de la Diversidad y los Derechos Sexuales A.C., Lopez Cotilla 867-a Colonia Americana, telefono: 10863688.


Residencias en Rio de Janeiro: Estao abertas as inscricoes para 2 residencias ( 1 para um brasileiro, 1 para um sul-americano) de 2 meses cada no CAPACETE / Rio de Janeiro para o ano de 2008. Podem se inscrever artistas, criticos, curadores, arquitetos, DJs e outros profissionais oriundos de diferentes campos do pensamento. Os interessados devem descrever suas propostas seguindo o contexto dado: Parte-se do pressuposto de que o Brasil tem ignorado seu passado da ditadura militar (1964/1985), seu periodo recente mais obscuro. Consequentemente, ha que redefinir prioridades e termos num espaco multiracial, tomando simultaneamente em conta os conflitos que permeiam as interacoes na contemporaneidade e que nao podem ser entendidas como um mero "choque de classes sociais", mas como lugares
complexos de conviviabilidade (Gilroy) ou zonas de contato (Pratt), em que a desigualdade de anteriores dependencias e prolongada e contestada. As residencias incluem transporte de ida e volta, todos os custos de hospedagem, 1000 USD de pro-labore. A ficha de inscricao (anexada) deve ser preenchida e enviada junto com a proposta de projeto via email em formato PDF para o seguinte endereco: residencia@capacete.net Caso ache necessario enviar um CD/DVD inlcuindo fotos ou filmes - use o endereco que segue: CAPACETE entretenimentos
Assunto / Residencia, Rua do Russel 300/601, Rio de Janeiro 22210 010. Inscricoes serao recebidas ate 31 de dezembro de 2007. A selecao sera anunciada ate o final de janeiro de 2008 no nosso site http://www.capacete.net Esta residencia e cordenado por CAPACETE - com apoio de Triangle Arts Trust de Londres, em associacao com lugar a dudas na Colombia,
KISOKO na Bolivia e EL BASILSICO na Argentina.

III Encuentro Internacional de Publicaciones Feministas: "Entre medios: editoras, autoras y públicos”. El espacio propone debatir acerca de la situación actual y el rol de las publicaciones feministas en el ámbito universitario, las representaciones de género en los medios y las posibilidades de construcción de una prensa alternativa feminista. Organizado por la Revista Mora, órgano del Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Los días 22, 23 y 24 de noviembre, Sala Augusto R. Cortazar de la Biblioteca Nacional, Agüero 2502, Buenos Aires, Argentina. Comité Editor: Ana Amado, Graciela Batticuore, Nora Domínguez, Ana Domínguez Mon, María Luisa Femenías, Mirta Zaida Lobato. Comité Organizador: Dora Barrancos, Marcela Castro, Lucía De Leone, Silvia Elizalde, Karina Felitti, Karin Grammático, Mayra Leciñana Blanchard, Ana Laura Martín.
Informes y programa: http://encuentroentremedios.blogspot.com/


Campaña por la Identidad: El Equipo Argentino de Antropología Forense informa que si tenés un familiar víctima de desaparición forzada entre 1974 y 1983, una simple muestra de sangre puede ayudar a identificarlo. La toma de la muestra se realiza en todo el país, en forma gratuita. Todos los resultados obtenidos son confidenciales. Comunicate con la línea gratuita 0800 333 2334. (Nota: Hay muestras anteriores que sirven y otras que sería conveniente repetir porque ahora se cuenta con mejor tecnología, se recomienda que tres familiares aporten sangre para una mayor efectividad de las identificaciones.)



FUENTES:
La trenza de Sor Juana
La Ciudad de las Diosas
Proyecto ProArte Brasil
ramona2002@gruposyahoo.com.ar



27.10.07

Premio Elena Poniatowska



LA PRINCESA YA TIENE QUIEN LE ESCRIBA


Esta semana fue anunciada la creacion del
Premio Iberoamericano de Novela Elena Poniantowska de la Ciudad de México,
cuya primera edición dará a conocer el veredicto el 8 de marzo de 2008,
en coincidencia con el Día Internacional de la Mujer.


(La Jornada, Carlos Paul, 22 de octubre) Con un monto anual de 500 mil pesos se estableció el recién creado Premio Iberoamericano de Novela de la Ciudad de México, que lleva el nombre de la escritora Elena Poniatowska, el cual distinguirá a “la mejor novela publicada en español”.

Instituido por el Gobierno del Distrito Federal, por medio de la Secretaría de Cultura, el Premio Elena Poniatowska fue creado en reconocimiento a la trayectoria literaria de la reconocida autora.

El monto económico, así como las características de los trabajos que podrán participar (novela publicada) se dieron a conocer en el acto formal de clausura de la séptima Feria del Libro del Zócalo, en el que estuvieron presentes el jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard; Elena Cepeda, titular la Secretaría de Cultura capitalina, y la autora, quien dijo sentirse contenta y agradecida con la creación del premio y por estar cerca de la gente.

“Ustedes, finalmente, son la hierba en la tierra que me ha hecho crecer en este país, al que amo profundamente”, se dirigió Poniatowska (en la foto, del brazo de Jesusa Rodríguez, durante una manifestación contra Banamex, en 2006) los asistentes a la carpa principal del encuentro editorial.

Tras recordar que su segundo apellido es Amor, y que “seguido me lo tumban, porque el de Poniatowska es muy largo”, la escritora destacó que el premio “enaltece al Gobierno de la ciudad de México, porque es muy importante alentar, sobre todo, a los jóvenes escritores, hombres y mujeres.

“Alentarlos a creer en sí mismos, a seguir adelante, a manifestarse como lo hicimos durante los 50 días del plantón (en Paseo de la Reforma). Alentarlos a darse a respetar”, pues, abundó la autora, “si nos respetamos a nosotros mismos, nos va a respetar el gobierno, nuestros mandatarios. Nos van a tener un poco de miedo; van a decir: si no hacemos las cosas bien, aquí tenemos a nuestros censores, que no nos van a dejar cometer tropelías en contra de la gente.”

Poniatowska recordó que fue testigo, en 1950, de la gran huelga ferrocarrilera encabezada por un hombre “que apenas había llegado al tercero de primaria, el oaxaqueño Demetrio Vallejo Martínez, hoy olvidado”.

Asimismo, de cómo en 1968, tuvo “el privilegio y la gran tristeza de participar y ser testigo de la masacre del 2 de octubre. Después tuve la oportunidad y el enorme dolor de vivir y ser testigo del terremoto de 1985. Y finalmente, el plantón, en 2006, que yo creo es la gran estrella de nuestras vidas, la de todos nosotros, porque supimos, durante 50 días, aguantar no sólo la lluvia, sino todos los improperios, toda esa lucha en contra nuestra, el deseo de pulverizarnos; empero, aquí estamos, juntos, y vamos hacia adelante.

“Todo eso es muy importante”, concluyó la autora de La piel del cielo, porque está ligado al gobierno de la ciudad. “Es muy importante saber cuidar a la gente, para que no se pregunte dónde nos hemos venido a instalar, en qué país vivimos, quién nos cuida, qué somos los mexicanos, por qué nos abandonan, por qué no nos resuelven muchos problemas, como el del agua y el empleo, el cual es categórico”.

En su momento, Ebrard manifestó que el encuentro editorial, realizado del 12 al 21 de octubre, con un presupuesto de 7 millones de pesos y en el que participaron más de 150 sellos y se exhibieron alrededor de 50 mil títulos, “fue una feria exitosa”; asimismo, se comprometió a que cada vez tendrá más apoyo.

Las casas editoriales podrán inscribir las novelas publicadas en español entre el primero de enero y el primero de diciembre de 2007. El cierre de la convocatoria será el 10 de diciembre. El premio se dará a conocer el 8 de marzo de 2008.


Secretaría de Cultura de la Ciudad de México: BASES DEL PREMIO (pdf)



24.10.07

Sempre Allegro boletín




Juventus Lyrica anuncia los cinco títulos de su Temporada 2008 La asociación de ópera Juventus Lyrica anuncia su Temporada 2008. Romeo y Julieta de Gounod, Acis y Galatea de Haendel (con orquestación de Mozart), La serva padrona de Pergolesi, El barbero de Sevilla de Rossini y Las bodas de Figaro de Mozart constituyen el décimo ciclo anual consecutivo de esta Asociación, que se llevará a cabo en su tradicional sede del Teatro Avenida.
Resultados del Concurso de Composición Iascha Galperin 2007 (Argentina) La FUNDACIÓN KULTRUM tiene el agrado de anunciar las obras ganadoras del Concurso de Composición convocado en en conmemoración del 25° Aniversario del fallecimiento del maestro Iascha Galperin. PRIMER PREMIO: "nosotros partidos" del compositor Ivan Knees; SEGUNDO PREMIO: "El vértigo" del compositor:Hernán Darío Palmieri y MENCIÓN: "Cuadrados y ángulos" del compositor Laureano Ariel López.

El día 9 de octubre en horas de la mañana se han robado de un domicilio particular un violín alemán, de autor, de principios de siglo XX, color marrón medio, casi oscuro, tiene un nudo en la parte derecha de la tastiera, la mentonera negra tallada con formas geométricas y puntos. En el momento del robo estaba en un estuche verde con cintitas rosadas atadas en el bolsillo. El arco es chino. La dueña del violín es CAROLINA UCHIYA, alumna de la Orquesta-Escuela de Chascomús, es su elemento de trabajo y tiene un gran valor afectivo. Les rogamos que cualquier información que puedan tener del paradero de este instrumento se comuniquen instantáneamente con nosotros: tel. (02241) 431654 o 423794

Lanzamiento de la Campaña Pro Sede - Orquesta-Escuela de Chascomús La Orquesta-Escuela de Chascomús lanzó una campaña en pos de su más ambicioso proyecto: una sede propia. Tras casi una década de trabajo, aquel proyecto que nació como una alternativa socio educativa para chicos en situación de vulnerabilidad y con imposibilidad de acceso a los bienes culturales, la Orquesta-Escuela reúne a más de 350 chicos de tres a 21 años que, con la música como eje, comparten un espacio de formación artística y ciudadana. La precariedad de la sede en la que se llevan a cabo sus actividades pedagógicas, artísticas y de extensión y la incertidumbre de no saber si el espacio estará disponible por mucho más tiempo, exigen un cambio de lugar y de aire.


Clínica de Percusión Afrolatina (Argentina) Profesor: Miguel Tallo. Con proyecciones en DVD sobre: El tambor Sabar (Nación Wollof / Republica de Senegal - África occidental); El Candomblé en San Salvador de Bahía (Ballet folclórico de Bahía / Afoxé "filhos de Gandhi"); La Bomba (Puerto Rico); La Plena (Puerto Rico); Solos de Timbales, Bongó y Tumbadora (sección rítmica de Eddie Palmieri) Día de realización: sábado 3 de noviembre

Campus Musical Santa María de la Armonía - XVIII Curso de Interpretación Musical del maestro Jordi Mora - Mar del Plata (Argentina) a cargo del Maestro Jordi Mora para grupos de cámara, pianistas y otros instrumentistas solistas, cantantes, directores de coro y de orquesta y alumnos avanzados de estas disciplinas. Características del curso: Cada grupo de cámara o solista recibe tres clases de una hora. Es recomendable la asistencia a estas clases de todos los otros participantes. Las obras a trabajar son elegidas por los participantes y deben ser originales. Los alumnos de Dirección reciben clases especiales. Las clases prácticas se complementan con conferencias diarias que permiten unificar e integrar los conocimientos adquiridos con el enriquecimiento proveniente desde los puntos de vista acústico, artístico, psicológico y filosófico, todo ello sistematizado a través de la Fenomenología Musical. En ellas los alumnos tienen la posibilidad de hacer preguntas y manifestar sus inquietudes. Los oyentes pueden presenciar todas las clases. es. Cierre de inscripción: 15 de diciembre de 2007.
armoniacampusmusical@gmail.com

www.campusmusical.org.ar



Terceras Jornadas de Educación Musica "Enseñar Música Hoy" (Argentina) Viernes 23 y sábado 24 de noviembre de 2007 9 hs. Acreditación 9.45 hs. Acto de apertura: Palabras a cargo de la Prof. Violeta Hemsy de Gainza 10.30 a 12.30 hs. Aula 22-Taller: Ensambles de música y movimiento- Mariana Danani 10.30 a 11.30 hs. Aula 17-Ponencia: El tango moderno. Un lenguaje contemporáneo para una escuela distinta- Alejandro Netri 10.30 a 11 hs. Aula 21-Presentación de Proyecto: Proyecto radial "Desde el origen..."-Abelarda Moro etc. Inicio: viernes 23 de noviembre 9hs.

Maestría en Educación Artística “Problemáticas etnomusicológicas más relevantes referidas a fuentes, campo, marco teórico y método.” (Rosario - Argentina) Profesora : Lic. Blanca Elena Hermo. (IIET. UCA. ELSAL) Objetivos del Seminario de Posgrado: · Aproximar las principales líneas teóricas metodológicas de la Etnomusicología en su desarrollo como disciplina, y presentar algunas de las problemáticas más relevantes referidas a las relaciones entre marco teórico, objeto y método. Exponer para su análisis las diferentes corrientes o tendencias, centrando la reflexión en la variabilidad y complejidad de la naturaleza de su objeto de estudio: fenómeno sonoro, práctica expresiva, lenguaje de comunicación y las atribuciones que se le asignan. ·Reseñar sus vinculaciones y complementariedades con disciplinas auxiliares o conexas y su transitar entre la diferenciación, la captura, la expansión y la disolución. Inicio: 8 Noviembre 2007

The World Orchestra - Audiciones para 2008/09 DIRECTOR TITULAR JOSEP VICENT PROYECTOS DE GIRA: Europa y Dubaï REQUISITOS:* Los candidatos deberán tener entre 18 años (cumplidos antes del 1 de julio del 2008) y 28 años (no se podrá rebasar la edad límite a 31 de diciembre de 2008). * Son bienvenidos los candidatos de cualquier nacionalidad siempre y cuando estén en condiciones de solicitar y obtener los visados correspondientes necesarios para sus desplazamientos. * La lengua de trabajo de la orquesta es el inglés, por lo que es necesario tener un nivel medio de inglés. Cierre de inscripción: 9 de noviembre de 2007.

Convocatoria de ALAPP a Jóvenes Pianistas (Argentina) ALAPP (Asociación Latinoamericana de Pianistas Pedagogos) afiliada a EPTA (European Piano Teachers Association), convoca a pianistas para participar en recitales durante la temporada 2008. Los aspirantes deberán hacer llegar un demo con obras de diversos estilos y/o períodos. Las pruebas finales de selección se llevarán a cabo el sábado 1º de diciembre de 2007 a partir de las 10.30 horas en la Ciudad de Buenos Aires.

Concurso Internacional de Música de Cámara Joaquín Turina 2008 (España) Categorías de Trío con Piano y Cuarteto de Cuerda. El Concurso busca no sólo el reconocimiento de un alto nivel instrumental, sino que serán tan importantes cualidades como un sincero y profundo conocimiento musical, sus cualidades artísticas y la capacidad del grupo para transmitir a través de sus interpretaciones. PREMIOS 1) 10.000 euros, 2) 7.000 euros y 3) 4.000 euros, * Premio Especial a la mejor interpretación de una obra de Joaquín Turina. * Premio Especial del Público. Cierre de inscripción: 15 de Mayo de 2008

ATENCiÓN! Se extendió el cierre del Concurso de Sonoclip con Medios Electroacústicos (Argentina) La Fundación Música y Tecnología convoca a compositores de música electroacústica dedicados a las nuevas tecnologías, a participar de la siguiente convocatoria: Concurso de Sonoclip para premiar la creación de una pieza electroacústica breve con carácter experimental. Destinado a músicos vinculados a la tecnología del sonido, hasta 35 años residentes en Argentina. Un jurado seleccionará 2 sonoclips que recibirán los siguientes premios: 1º Premio $2000, 2º Premio $1200 y 3er.Premio $ 600. Cierre: 29 de octubre de 2007.

Convocatoria Quinta Semana de la Música y la Musicología (UCA) 24 al 27 junio 2008 (Argentina) Se recibirán trabajos de investigación originales, inéditos y no leídos en otros congresos. Cada interesado podrá presentar un solo trabajo individual, y uno más si participa en un equipo. Todas las ponencias serán expuestas, sin excepción, por el/la/los autor/a/es. Habrá un Comité de Lectura con tres integrantes para cada especialidad que realizará la evaluación y decidirá la aceptación de las ponencias. Los idiomas oficiales de las Jornadas serán español y portugués. Comisión Organizadora: Diana Fernández Calvo (coordinadora), Héctor Goyena, Margarita Swanston, Ana María Mondolo y Silvina Mansilla. Fecha límite para la recepión de los trabajos: 14 de diciembre de 2007

Concurso Internacional de Piano de Santander (España) ADMISIÓN 1.1 Podrán inscribirse en el XVI Concurso Internacional de Piano de Santander Paloma O’Shea todos aquellos pianistas de cualquier nacionalidad nacidos a partir del 1 de enero de 1979 inclusive. 2.1 Las Pruebas de la Fase de Preselección se realizarán en abril de 2008 en Moscú, Nueva York, París y Madrid. 2.5 El programa no debe sobrepasar los cuarenta minutos y debe incluir obligatoriamente una obra del apartado a) y otra del apartado b): a) Una sonata de Josef Haydn, Wolfgang Amadeus Mozart o Ludwig van Beethoven (de la op. 2 a la op. 90). b) Una sonata de Ludwig van Beethoven (de la op. 101 en adelante) o una obra de Frédéric Chopin, Robert Schumann, Johannes Brahms o Franz Liszt. Las sonatas se tocarán sin repeticiones. 2.6 Además, el programa podrá incluir obras de libre elección siempre y cuando no se exceda la duración exigida. Se elegirán obras que hayan sido publicadas en edición impresa por una editorial reconocida y de difusión internacional. No podrán incluirse composiciones originales del propio pianista. Cierre de inscripción: 31 Diciembre 2007

Concurso abierto Orquesta Sinfónica Municipal de Mar del Plata - Convocatoria 2007 (Argentina) La comuna convoca a músicos a presentarse en el llamado a concurso abierto para cubrir en la Orquesta Sinfónica Municipal, los cargos que se detallan más abajo. Cargos que se concursan: Clarinete Soprano Si b Solista; Clarinete Soprano Si b Suplente Solista, Clarinete Soprano Si b Músico de Fila; Clarinete Bajo Suplente Solista; Corno Músico de Fila; Bombardino Suplente Solista; Trombón Suplente Solista; Bajo Eléctrico Solista

IV Certamen Internacional de Guitarra de Barcelona "Miguel Llobet" (España) El Certamen esta abierto, sin distinción de nacionalidad, a guitarristas de hasta 35 años de edad al 5 de Noviembre de 2007. 2) Se desarrollará en el Auditori Eduard Toldrà del Conservatori Municipal de Música de Barcelona (c/ Bruc, 110-112) y la Final en la Sala Oriol Martorell de el Auditori de Barcelona (c/ Lepant, 150). 7) Se otorgan los siguientes premios (entre otros): 1er PREMIO: - 5.000 Euros.- Conciertos: 1. Festival de Guitare de Lausanne 2007 (Suiza). 2. Gira por España. Juventudes Musicales de España. 2do PREMIO: - 3.000 Euros. - Conciertos: 1. Sorabia International Guitar Festival (Belgrado) 2. Avuimúsica. Temporada 08/09 (Barcelona). 3er PREMIO: - 1.500 Euros. Cierre de inscripción: 19 de octubre de 2007

La Universidad del Salvador convoca a postularse para el otorgamiento de 2 Becas de Capacitación y Práctica en Dirección Orquestal en la Orquesta Sinfónica USAL 2008 La Beca tendrá una duración de abril a diciembre del 2008 . Consistirá en preparar junto al Maestro y su cuerpo de Profesores, los 5 programas de conciertos del repertorio 2008, y el concierto sinfonico-coral final del año. Cada Becario tendrá a su cargo la Dirección de 2 conciertos del calendario anual. Los ensayos serán los días viernes de 14.30 a 18 horas en Marcelo T. de Alvear 1312 piso 2 aula 201. El limite de edad se establece en 35 años. Cierre de inscripción: 31 Octubre 2007

2da edición Concurso Nacional de Opera - La Bohème 2008 - San Juan (Argentina) El Concurso Nacional de Opera, está elaborado sobre un titulo de opera determinado. En su segunda edición estará referido a la Opera La Bohème de Giacomo Puccini. Su estructura presenta cinco modalidades a concursar. 1. Modalidad Cantantes. Personajes: Mimí, Rodolfo, Marcello, Musetta, Colline y Shaunard. 2. Modalidad Dirección Orquestal. 3. Modalidad Dirección Escénica. 4. Modalidad Dirección Escenográfica. 5. Modalidad Arte. Además de los Premios económicos dispuestos por la organización del Concurso, los ganadores de cada modalidad serán premiados con la oportunidad de representar o dirigir las funciones correspondientes a la Opera La Bohème de Giacomo Puccini, a realizarse en Mayo de 2008 en la Provincia de San Juan. Cierre de inscripción: 21 de diciembre 2007

Cantapueblo Mendoza - Argentina 19ª Edición del 13 AL 18 DE NOVIEMBRE 2007 CORO ARGENTINO La Fundación Coppla Argentina, les ofrece para esta edición de Cantapueblo. Organización de su presentación en los lugares más importantes para conciertos corales. Participación con la masa coral en el Gran Concierto “Tributo Coral a la Música Latinoamericana ” Libre acceso a los Talleres de Preparación de Obras (TPO) con los prestigiosos Maestros VIVIAN TABBUSH – Argentina y BEATRIZ CORONA – Cuba. Partituras y grabaciones de las obras para el TPO y concierto final. Participación en la “Cantata Callejera Maestro Alfredo Dono”. CD con grabación de una de sus presentaciones. Servicio de alojamiento con desayuno. Almuerzos con todos los coros. Fiesta de los coros. Organización, selección, reservas y supervisión permanente de los servicios de alojamiento y comidas ofrecidas por la organización. Coordinador turístico cultural permanente. Certificado y programa Oficial de participación. Cobertura de Emergencias Médicas. Organización de una presentación al pie del Cerro Aconcagua (*) solo para circuito A1. (*) Concierto al pie del Cerro Aconcagua, el pico más alto de América. Su coro cantará en uno de los lugares más maravillosos de nuestra naturaleza. Comienzo: 13 de noviembre de 2007.

http://www.sempreallegro.com.ar


25.9.07

Proarte clips


Proyecto Nuevas Miradas/EICTV

La Escuela Internacional de Cine y TV de San Antonio de los Banos tiene el agrado de invitarlo a participar de NUEVAS MIRADAS / EICTV, encuentro con proyectos de jóvenes productores, a realizarse en La Habana los días 7 y 8 de diciembre de 2007, en el Hotel Nacional, con marco del 292 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de la Habana, bajo los auspicios de la FNCL y el ICAIC.

Dicho Encuentro de Negocios está organizado por la Coordinación Academica y la Cátedra de Producción de la EICTV, con el apoyo de las Cátedras de Guión, Dirección y Documental de la EICTV. En el participarán proyectos de estudiantes avanzados de producción de la EICTV, egresados y jóvenes productores cubanos.

NUEVAS MIRADAS/ EICTV tiene como objetivo estimular, facilitar y promover el talento de nuestros jóvenes productores para que logren alianzas estratégicas con empresas latinoamericanas y europeas (producciones, coproducciones, acuerdos de post-produccion, joint ventures, transferencia de tecnología, acuerdos comerciales, etc.) del sector cinematografico y audiovisual.

Para los interesados en contactarse con los proyectos de NUEVAS MIRADAS/ EICTV, la participación no tiene costo alguno y comprende los siguientes beneficios:
  • Envio del Catálogo electrónico de proyectos un mes antes del evento.
  • Una agenda de reuniones concertadas previamente para los días del evento.
  • Traductores e intérpretes en los idiomas necesarios.
  • Espacio y equipos disponibles para la proyección de material.
  • Asistencia permanente en el Encuentro de Negocios por personal calificado.
Si se encuentra interesado en recibir el catálogo y participar, le solicitamos nos remita sus datos de contacto para ser incluido en la lista de envios a traves del mail: nuevasmiradas@eictv.org.cu



III CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE COMUNICACIÓN

Periodistas, comunicadores, investigadores, productores de radio, TV, Internet, cineastas, se alistan para participar en el III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Comunicacion (COMLAC), a realizarse del 15 al 19 de octubre, en la ciudad de Loja, Ecuador.

Alrededor de cien trabajos académicos de periodistas, docentes e investigadores de varios paises del continente fueron revisados y evaluados por el Comite Científico integrado por el periodista uruguayo-argentino Washington Uranga, docente de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata; el Dra. Luján González, la Directora del Centro Regional de la Universidad Tecnica Particular de Loja, y el Dr. Mauro Cerbino, Coordinador del Programa de Comunicación de FLACSO - Ecuador.

Las ponencias seleccionadas se inscriben en temáticas como Comunicacion y movilizacion ciudadanas, investigacion de la comunicación, nuevas tecnologías, redes y gestión del conocimiento; Educomunicación, políticas públicas de comunicación, observatorios de la comunicación; Comunicación, gobernabilidad y nuevos liderazgos.

Mas informacion: COMLAC


CONTRA EL SILENCIO TODAS LAS VOCES
Premio Internacional Mujer y Trabajo


El objetivo del certamen es documentar el trabajo que desarrollan las mujeres desde distintos enfoques: las caracterÍsticas actuales del mercado laboral, organizaciÓn del trabajo, la salud, el trabajo no remunerado y la respuesta social organizada frente a problemas de carácter laboral.

Podrán participar todos los documentales que aborden las caracteristicas actuales del mercado de trabajo de las mujeres a partir de fenómenos como la migración, la precariedad y la desigualdad social.

Asimismo, tendrán oportunidad aquellos videos que den cuenta de las
condiciones y ambiente que rigen las distintas formas de empleo, las jornadas de trabajo y los factores que ponen en riesgo la integridad, salud y bienestar de las trabajadoras. Además, podran tratarse temas como las labores sin remuneración económica en las que participan muchas mujeres, tales como el trabajo doméstico, voluntario o forzado, así como la respuesta social frente a los diversos problemas que genera el trabajo.

Los mejores documentales serán exhibidos en el V Encuentro Hispanoamericano de Cine y Video Documental Independiente: Contra el silencio todas las voces, que se llevará a cabo en la Ciudad de México y otras localidades de México del 9 al 12 de abril de 2008.

También serán presentados en el V Congreso Internacional Mujer, Trabajo y Salud, que se efectuará en octubre del próximo año, en la ciudad de Zacatecas, México.

La inscripción cierra el 30 de noviembre. El proyecto ganador recibirá un premio único de cinco mil dólares que otorga el diario "La Jornada" de México. El Premio está organizado por Voces Contra el Silencio, Universidad Autonóma Metropolitana (UAM), Dirección General de Televisión Universitaria (TV UNAM), Instituto Mexicano de Cinematografía y Secretaría de Cultura del Gobierno del Distrito Federal, con apoyo de la Filmoteca de la UNAM, la Secretaria de Turismo del Gobierno del Distrito Federal, Producciones Marca Diablo, el periódico La Jornada y el V Congreso Internacional Mujer, Trabajo y Salud.

Todas las obras inscritas pasarán a formar parte de la Videoteca
Iberoamericana del Documental Independiente, cuyo objetivo es su difusión, sin fines comerciales o de lucro, a través de muestras nacionales, internacionales y circuitos alternativos.

Más informacion: Contra el silencio

------------------------------------------------
los clips que componen nuestro boletín electrónico provienen de listas de discusión, newsgroups y forums con base en la internet, y son reproducidos en versión original, tal como circulan en el cyberspace.
>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>
El Proyecto ProArte Brasil es una coalición virtual dedicada a promover el reciclaje profesional, el intercambio cultural y el acceso democrático a las nuevas tecnologías digitales.
>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>
Proyecto ProArte Brasil
caixa postal 112372
28950-000 Buzios-RJ
Brasil
teléfono: 5511-37171084

Proyecto Pro@rte Mexico
Topacio 2401
Col Verde Valle
Código postal: 44550,
Guadalajara, Jalisco
México
teléfono: 5233-31218312

blog: pensando en las musarañas

directores:
Patricia Martin - patriciamartin@uol.com.br - patriciamartin@megared.net.mx
Alfredo Calvino - alfrec@uol.com.br
>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>
>>>>>>>>>>>>>>

18.9.07

Derechos de autor cibernético


LA CLÁUSULA DE HE
RNÁN CASCIARI


Reproducimos el curioso lanzamiento en España del segundo libro
del escritor argentino, radicado en Barcelona,
que alcanzó fama a través de la red Internet.

Como particularidad,
junto al anuncio de la imp
resión por parte de un mega sello editorial,
se ofrece aquí también el mismísimo libro completo.
Acerca de las vicisitudes de tal novedad, el autor se explaya en esta nota,
en la cual hace un llamamiento a sus colegas.

Resulta interesante leer en su blog Orsai, uno de los varios que produce,
la reacción de sus seguidores.
Simplemente, gustosos, están comprando el libro editado,
contradiciendo las sagradas leyes del mercado.

Nada menos parecido a las perversas jugadas de difusión de la saga Harry Potter.
¿Qué diría J.K. Rowling?



(Hernán Casciari, ORSAI, 6 de setiembre) Mañana sale a la venta —sólo de este lado del océano, por el momento— "España, Perdiste", un libro que recopila aquellos textos de Orsai en donde, durante tres años, me dediqué a despotricar contra la cultura ibérica, desde los ojos exagerados, nostálgicos y pedantes de un argentino en el exilio. Con este volumen en la calle es posible que deje de escribir aquí esos textos de reivindicación nacional, un poco porque ya creo haber dicho lo que tenía para decir, y otro poco porque quejarse tanto provoca úlcera de estómago.

Ya es la segunda vez que uno de mis blogs se convierte en un libro de papel, con tapas, publicidad y gira promocional, y en este caso —como en Diario de una mujer gorda— también ocurrirá que los textos completos, además de estar a la venta en las góndolas de las librerías desde mañana, permanecerán, de forma gratuita, en Internet. No un poco. No un adelanto. No uno o dos capítulos. No una muestra gratis. Sino en su totalidad.

Lograr esto no ha sido una tarea sencilla, puesto que la editorial que publica mis libros es una empresa multinacional, y estas compañías (tan grandes, tan serias) no están acostumbradas a vender algo que la gente de a pie puede conseguir también de forma gratuita.

Existe, en el comercio tradicional ya en decadencia, la sospecha de que las obras culturales (los libros, los discos, las películas) deben guardarse bajo siete llaves para poder venderlas después con el valor agregado de la exclusividad. De este modo ocurrían los negocios en el siglo XX, y de este modo, también, quienes no podían adquirir un bien cultural debían aguantarse y no disfrutarlo.

Estoy encantado de que estos métodos escurridizos y mezquinos estén cambiando. Algunas veces lo hacen de manera forzada, y otras tienen que ver con el diálogo entre los autores y las empresas que los patrocinan. En mi caso, este diálogo fue civilizado y humano.

Inicialmente la editorial (por costumbre y tradición) me pidió que quitase los textos online que serían publicados en papel, a efectos de preservar el negocio. El de ellos y el mío. Como es lógico, les dije que tal cosa me resultaba imposible de hacer. No por ética ni por generosidad, ni mucho menos por cabezonería, sino por vergüenza. Yo no podía regalar algo y más tarde, por el solo hecho de participar en un negocio, quitárselo a los agasajados.

—Permítame usted que le arranque de las manos este obsequio que le hice el año anterior, porque ahora es mi deseo poder vendérselo a quince euros.

No, no me parecía lógico.

Estaba dispuesto a resignar mi contrato a causa de este impedimento vergonzoso, pero entonces descubrí algo que (por prejuicio) no pensé que pudiera ocurrir. Los editores no se cerraron en banda al oír mis planteos, no me dieron una patada en el culo por comunista y por hippie. Por el contrario, me escucharon e, incluso, les pareció que el mío era un argumento razonable.

Entonces redactamos, a cuatro manos, una cláusula inédita en mi contrato, que espero siente precedentes para futuros autores. Es un inciso a la cláusula número ocho, que en su versión estándar dice que “EL AUTOR no podrá autorizar, sin permiso de EL EDITOR, la reproducción total o parcial de ningún capítulo de la obra”; en la versión corregida se aclara que esto sigue en pie, “a excepción de los derechos de web, que pertenecen en su totalidad a EL AUTOR”.

De este modo, la empresa editorial acepta, por primera vez, que está dispuesta a comercializar un producto cuyo núcleo (el texto) permanece en un sitio público, de forma gratuita y al alcance de todos los que deseen hacer uso de él.

Por mi lado, yo creo que los libros, los discos y los dvds son, más que bienes culturales exclusivos, objetos hermosos. Yo me descargo de Internet series y libros, películas y música, pero si alguna obra me vuela la cabeza necesito poseerla de un modo físico. Y, lo que es más importante, tengo la necesidad de recomendarla y también de regalarla para un cumpleaños, o de obsequiársela a otro porque sí.

Lo que no suelen entender las empresas tradicionales (y en decadencia) es que nadie obsequia para un cumpleaños un disco virgen con canciones, ni las hojas impresas en .pdf de una novela, por ejemplo. El obsequio sigue manteniendo su hálito de exclusividad, su toque distintivo de amor y fraternidad, y todos sabemos que los objetos más obsequiados son los discos y los libros. Y que todo el mundo cumple años y tiene amistades, parejas y parientes cercanos.

Desde este espacio en la Red, y justo hoy que el nuevo libro está a punto de salir a la calle, me gustaría recomendar a escritores y narradores que publiquen sus obras, al completo, en sus espacios virtuales, al mismo tiempo o un poco antes de su salida a la venta. Me gustaría aconsejar que conversen sobre el tema con sus empresas editoriales, que intenten educarlas en las nuevas formas de venta y promoción de las obras. Con suerte ellos, los otros, en vez de morder y ladrar, quizás tiendan la patita y muevan la cola.

Para ayudar a esa decisión, para subrayar este consejo, y también porque confío (con ingenuidad y con pasión) en que el mundo está cambiando y en que hay que ayudar a que ese cambio se produzca, les dejo ahora el libro completo que mañana sacará a la venta una multinacional, y que lleva mi nombre en la portada.


ESPAÑA, PERDISTE
El último libro de Hernán Casciari

Plaza & Janés
235 páginas
Rústica
"Después de la crisis económica del año 2000, una nueva camada de argentinos desembarca en España. Son muchos, están muertos de hambre, son profesionales de clase media y tienen un afán secreto: corroer la cultura ibérica hasta desestabilizarla."


Prólogo
España, decí alpiste

1. Las costumbres
Cagar leyendo, un placer rioplatense

2. El deporte nacional
Del dolor y de la fiesta

3. La mentira
4. La nostalgia

5. La sociedad

6. La humanidad
La verdadera edad de los países

Epílogo





16.9.07

6º Bienal del Mercosur



DE LOS MÁS IMPORTANTES INTERCAMBIOS ARTÍSTICOS



Hasta el 18 de noviembre se extiende, en Porto Alegre, capital del estado de Rio Grande do Sul, Brasil, la 6º Bienal de Artes Visuales del Mercosur (Mercado Común del Sur), donde 67 artistas provenientes de 23 países exponen sus obras en seis muestras: tres exposiciones monográficas y las colectivas Zona Franca, Tres Fronteras y Conversaciones.
Abierta gratuitamente los siete días de la semana, esta edición, respecto de la anterior, ha conseguido ampliar alrededor del 48% la posibilidad de visita, incluyéndola como escenario ideal para que en su clausura confluya una parte significativa de las obras en exposiciones itinerantes que pasan por capitales del Mercosur como Buenos Aires, Montevideo, Asunción del Paraguay, Santiago de Chile y distintas postas de Brasil.
Esta edición utiliza, desde su apertura el 1º de setiembre, tres espacios expositivos. En los almacenes de los Andenes del Puerto, las muestras Zona Franca, Conversaciones y Tres Fronteras. En el Museo de Artes del estado de Rio Grande do Sul, las Monográficas de los artistas Francisco Matto y Öyvind Fahlström. El Santander Cultural es el lugar elegido para la Exposición Monográfica del artista Jorge Macchi.


Patrocinios, apoyos y alianzas

Tiene un presupuesto de 12 millones de reales (moneda de Brasil) y cuenta con el auspicio de 22 empresas, además de apoyos institucionales y gubernamentales. Los recursos fueron recaudados, según sus organizadores, 79,38% a través de la Ley Rouanet (mecenazgo local), 6,83% a través de la LIC (Ley de Incentivo a la Cultura). La Bienal también recibió cerca del 7,61 % de recursos sin incentivo, lo cual le permite ser totalmente gratuita para el público, y 6,18% a través de permutaciones.
“Es una gran alegría para nosotros esta confianza que las empresas e instituciones depositan en el proyecto. Sabemos que muchos proyectos culturales no logran viabilizarse enteramente y algunos eventos sólo logran tener confirmación de sus cuotas de patrocinio tras haberse realizado. Nosotros iniciamos la 6ª edición con un conjunto de patrocinadores importantes por el aporte económico que representan e involucrados con el proyecto, que proponen acciones en conjunto”, declara Justo Werlang, presidente de la Fundación Bienal del MERCOSUR.
Para Leandro Gostisa, director de patrocinios de la 6ª Bienal del Mercosur, “el enfoque mayor de la gestión ha sido ampliar significativamente las contrapartidas y beneficios a todos sus públicos –aliados/patrocinadores, proveedores, colaboradores, gobiernos y visitantes – a través de mejoras en los procesos, transparencia en la gestión y nuevas contrapartidas creadas”. Un ejemplo de ello es la muestra del balance y responsabilidad social que la Bienal promoverá tras la clausura del evento, como forma de dar retorno a la comunidad sobre la aplicación de los recursos recibidos y de las acciones realizadas durante todo el período de producción de la sexta edición.


Proyecto curatorial

Para renovar el evento y consolidar conquistas de sus cinco primeras ediciones, el curador general propone, además de cambiar el modelo de curaduría, intensificar el proceso de internacionalización de la muestra y poner en práctica un programa pedagógico a lo largo de toda la realización. Basada en representaciones nacionales hasta la 5ª edición del evento, la curaduría pasó a ser formada por un grupo de curadores responsables por proyectos específicos bajo la coordinación del curador general.
En el camino de la valorización de una geografía cultural, creada a partir de la voz del artista, ir más allá de los límites de fronteras geopolíticas se presentó como un paso necesario. Por ello, el proyecto curatorial de la 6ª edición de la Bienal está inspirado en la metáfora "La Tercera Orilla del Río", imagen tomada del célebre cuento de Guimarães Rosa. Según el curador general de la muestra, Gabriel Pérez-Barreiro, la tercera orilla simboliza un cambio de perspectivas. Enfatiza la posibilidad de crear una tercera manera de percibir la realidad, rompiendo con las dualidades que la definen y delimitan (nacionalismo y globalización, derecho e izquierdo, bien y mal, figuración y abstracción, entre otros).
La tercera orilla es además una metáfora de la geografía regional, definida por fronteras pluviales, y hace una alusión al antagonismo entre regionalismo cerrado y globalización sin diferencias. “En las cuestiones políticas, casi todos los países del Mercosur están involucrados en algún tipo de experiencia de 'tercera vía' entre el socialismo y la economía de mercado. En la 6a Bienal del Mercosur, el énfasis se hace sobre los artistas que crearon su propio espacio dentro de un sistema establecido”, explica Pérez-Barreiro. La imagen de la tercera orilla también señala uno de los principios metodológicos de esta curaduría: el diálogo entre dos sujetos con vivencias diferentes que genera una tercera realidad.
El curador general recalca que, al no tener un tema definido, sino una metáfora, esta edición de la Bienal es una mirada del MERCOSUR hacia el mundo, una mirada que parte de lo regional a lo global. “Es una Bienal hecha desde aquí, del Mercosur, pero que no se cierra en sí misma”, declara. La tercera orilla, Según Pérez-Barreiro, es también una posición que debe adoptarse al tratar de la relación entre arte y público: “El diálogo debe ser generador de alternativas, fruto de constante negociación entre artista y arte, objeto y espectador y espectador y el ambiente a su alrededor”. Por ello, un equipo integrado de curadores –y no más curadores de representaciones nacionales– articula la visión del MERCOSUR hacia el mundo y del mundo hacia el MERCOSUR.
“Todos los curadores tienen una relación directa con países del MERCOSUR y, al mismo tiempo, algún tipo de acción o experiencia internacional mayor. Todos ellos representan voces diferentes y esta Bienal acepta y promueve la diversidad y la libertad de expresión".
Además de las exposiciones, acentúa las acciones del proyecto pedagógico, fundamental en esta edición. El proyecto curatorial, por ejemplo, fue totalmente pensado a partir de las proposiciones pedagógicas de esta edición. Para Gabriel Pérez-Barreiro, es el trabajo que el curador pedagógico de la 6ª Bienal del Mercosur, Luis Camnitzer, propone una innovadora reconfiguración del programa educativo, desde sus metas hasta la implementación. Para él, el espectador debe ser visto como ser creativo y no como mero receptor pasivo de información.


Proyecto pedagógico

Según Beatriz Johannpeter, directora de educación, “el proyecto pedagógico se anticipa y se expande, pensando la visita a la exposición como una de las etapas de un importante proceso educativo iniciado en 2006 y que prevé una serie de acciones a lo largo del 2007”. Tales acciones abarcan profesores de escuelas públicas y privada de enseñanza involucrados con el acompañamiento hasta la visita de los alumnos a la exposición; ciclo de conferencias y mesas-redondas; inserción del proyecto de la 6ª Bienal del Mercosur en el calendario escolar de la Enseñanza Pública del estado de Rio Grande do Sul; simposios de arte-educación y encuentros con más de 7,5 mil profesores del interior de los estados de RS y SC; curso para formación de Mediadores; producción y distribución de material educativo para escuelas públicas y privadas; transporte gratuito para hasta 100 mil estudiantes de escuelas públicas e instituciones de bajos recursos; y el proyecto Diálogos para intercambio de experiencias y evaluación de proyectos surgidos en la comunidad artística local.
El curador responsable por el proyecto pedagógico, Luis Camnitzer, una figura muy relevante y reconocida en el campo del arte y de la educación, propone una innovadora reconfiguración del programa educativo, desde sus metas hasta la implementación.
Durante la muestra, junto a los espacios expositivos existen veinte estaciones pedagógicas y un espacio educativo multiuso, compuesto por sala de investigación, debate y atención para el acceso de profesores y del público interesado, con atelier para uso del público escolar y sala para exposición de los trabajos realizados por los alumnos.
De lunes a viernes, las escuelas públicas de Porto Alegre y Gran Porto Alegre pueden solicitar transporte gratuito, disponible por la Fundación Bienal del Mercosur. Los sábados, proyectos socio-educativos, Ongs y empresas de Porto Alegre y grupos de profesores y estudiantes de ciudades vecinas también acceden a este servicio, cuyo alcance beneficiará, se estima a 100 mil personas.


Artistas de la 6ª Bienal del MERCOSUR

• Adolfo Couve (1940-1998) – Chile • Alberto Greco (1931-1964) – Argentina
• Alejandro Otero (1921-1990) – Venezuela • Alejandro Paz – Guatemala
• Álvaro Oyarzún – Chile • Aníbal López – Guatemala • Annika Ström – Suecia
• Bárbaro Rivas (1893-1967) – Venezuela • Beatriz González – Colombia
• Beth Campbell – EE.UU. • Ceal Floyer – Paquistán/Reino Unido/ Alemania
• Cecilia Pavón – Argentina • Chiho Aoshima – Japón • Cildo Meireles – Brasil
• Daniel Bozhkov – Bulgaria/EE.UU • Darío Robleto – EE.UU
• Fernanda Laguna – Argentina • Fernando López Lage – Uruguay
• Francis Alÿs – Bélgica/México, Cuauhtemoc Medina – México y Rafael Ortega – México
• Francisco Matto (1911 – 1995) – Uruguay • Harrell Fletcher – EE.UU
• Jaime Gili – Venezuela/Reino Unido • Jennifer Allora y Guillermo Calzadilla - EUA y Cuba
• Jesús-Rafael Soto (1923 – 2005) – Venezuela • João Maria Gusmão y Pedro Paiva – Portugal
• John Baldessari – EE.UU • Jorge Gumier Maier – Argentina • Jorge Macchi – Argentina
• José Gabriel Fernández – Venezuela • Josefina Guilisasti – Chile • Juan Araujo – Venezuela
• Katie van Scherpenberg – Brasil • Laura Belém – Brasil • León Ferrari – Argentina
• Leopoldo Estol – Argentina • Leticia Obeid – Argentina • Liliana Porter – Argentina
• Lux Lindner – Argentina • M7red – Argentina. Mauricio Corbalán y Pío Torroja
• Magdalena Atria – Chile • Miguel Amat – Venezuela • Milton Dacosta (1915-1988) – Brasil
• Minerva Cuevas – México • Muu Blanco – Venezuela • Nelson Leirner – Brasil
• Nesrine Khodr – Líbano • Osvaldo Salerno – Paraguay
• Öyvind Fahlström - (1928 – 1976) – Brasil/Suecia • Pablo Chiuminatto – Chile
• Peter Fischli y David Weiss – Suiza • Rivane Neuenschwander – Brasil
• Sara Ramo – España/Brasil • Steve McQueen – Inglaterra
• Steve Reich – EE.UU • Steve Roden – EE.UU • Sylvia Meyer – Uruguay
• Terrence Malick – EE.UU • Walid Raad – Líbano • Waltercio Caldas – Brasil
• William Kentridge – Sudáfrica • Yoshua Okon – México


Curadores

  • GABRIEL PÉREZ-BARREIRO – Curador general – Doctor en Historia y Teoría del Arte, curador de arte latinoamericana del Museo de Arte Blanton de la Universidad de Texas en Austin, español, residente en Austin, Texas.
  • LUIZ CAMNITZER – Curador Pedagógico – Artista y profesor emérito de la Universidad del Estado de Nueva York, uruguayo, vive en Nueva York.
  • ALEJANDRO CESARCO – Curador de la muestra Conversaciones – Artista y curador independiente, uruguayo, residente en Nueva York.
  • INÉS KATZENSTEIN – Curadora de la muestra Zona Franca – curadora e historiadora del arte, curadora del Museo de Arte Latinoamericana de Buenos Aires (MALBA), argentina, residente en Buenos Aires.
  • Luís Enrique Pérez Oramas – Curador de la muestra Zona Franca – curador e historiador da arte, curador de arte latinoamericana del Museo de Arte Moderna de Nueva York (MoMA), venezolano, vive en Nueva York.
  • Moacir dos Anjos – Curador de la muestra Zona Franca – curador de arte e investigador, brasileño, vive en Recife.
  • TICIO ESCOBAR – Curador de la muestra Tres Fronteras – curador y crítico de arte, director del Museo del Barro / Centro de Artes Visuales, paraguayo, vive en Asunción.


I made this slideshow at FreeFlashSlideshow.com


"La cultura es mucho más rica cuando más mezclada está; los países mestizos tienen ventajas sobre los más homogéneos porque es la diversidad la que nos enriquece. La cultura no puede ser única ni cerrada, pues hay una polinización que ha venido del lejano Oriente, al Oriente próximo, y de ahí a Occidente. La literatura, por ejemplo, se mueve por las autopistas del viento."
(Juan Goytisolo, Barcelona)