"Cuando la España cristiana medieval atravesaba un periodo de oscurantismo en el que ni siquiera se planteaba ningún tipo de higiene y mucho menos personal, la Córdoba musulmana contaba con más de seiscientos baños árabes públicos, herederos de las termas romanas.
Lugar de descanso, de reunión social y política, en ciertas regiones el hammam constituye, especialmente para las mujeres,
una de sus distracciones favoritas y todo un ritual generador de belleza y sensualidad,
al tiempo lugar donde mejor se desvanece cualquier desigualdad de índole social."


Mostrando entradas con la etiqueta emociones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta emociones. Mostrar todas las entradas

16.7.08

Emociones


Mariana Baraj


Con Lisandro Aristimuño - Centro Cultural del Sur - Buenos Aires




"El 180" (gato) - Teatro Presidente Alvear


Último CD: Margarita y Azucena
Página oficial de Mariana Baraj






30.4.08

Emociones



ELENA ROGER


"Las cosas tienen movimiento" (Fito Páez)
Concierto en el Teatro El Nacional, Buenos Aires,
25 de marzo de 2008





Comedia musical "Mina, che cosa sei?",
Teatros Broadway Tsu (2004) y Metropolitan (2005)
Buenos Aires






12.2.08

Emociones





MARIZA

Ó genta da minha terra!





Concierto realizado en los jardines de la Torre de Belém, Lisboa,
en setiembre de 2006.
Mariza, acompañada por la Orquesta Sinfónica de Lisboa,
dirigida por el carioca Jaques Morelenbaum.



Ó genta da minha terra

Letra: Amália Rodrigues/ Música: Tiago Machado Arranjos

É meu e vosso este fado
destino que nos amarra
por mais que seja negado
às cordas de uma guitarra

Sempre que se ouve um gemido
duma guitarra a cantar
fica-se logo perdido
com vontade de chorar

Ó genta da minha terra
agora é que eu percebi
esta tristeza que trago
foi de vós que a recebi

E pareceria ternura
se eu me deixasse embalar
era maior a amargura
menos triste o meu cantar



¡Oh, gente de mi tierra!

Es mío y vuestro este fado
un destino que nos amarra
por mucho que sea negado
por las cuerdas de una guitarra

Siempre que se oye un gemido
de una guitarra cantando
uno se pierde de pronto
con ganas de llorar

¡Oh, gente de mi tierra!
Ahora es que he percibido
esta tristeza que traigo
fue de vos que recibí


Y parecería ternura
si me dejara embalar
era mayor la amargura
menos triste mi cantar


versión en español: Liliana Almeida




más sobre fados

otros videos en canal Nuestro Hammam

26.12.07

Video




CARMEN LINARES: SE EQUIVOCÓ LA PALOMA






La cantaora Carmen Linares (Jaén) interpreta "Se equivocó la paloma".

SE EQUIVOCÓ LA PALOMA
(Rafael Alberti, 1939)

Se equivocó la paloma,
se equivocaba.
Por ir al norte fue al sur,
creyó que el trigo era el agua.
Creyó que el mar era el cielo
que la noche la mañana.
Que las estrellas rocío,
que la calor la nevada.
Que tu falda era tu blusa,
que tu corazón su casa.
(Ella se durmió en la orilla,
tú en la cumbre de una rama.)


IMÁGENES
Figuras de la danza clásica y contemporánea
En su mayoría extractadas de http://www.danzaballet.com

  • Fonteyn y Nureyev, Marguerite and Armando, Photo Cecile Beaton
  • Margot Fonteyn
  • Maya Plisseskaya en Isadora, 1978, Photo MP
  • Maya Plissestkaya en Isadora (Bejart), Roma 1985, Photo Corrado Maria Falsini
  • Pina Bausch, Cafe Müller, 2003
  • Pina Bausch Tanztheater Wuppertal, Le Sacre du Printemps, 2003
  • Rosa
  • Cecilia Kerche
  • Paloma Herrera, Sylvia, MET Season 2005, Photo Gene Schiavone
  • Compañía de Danza Contemporánea Deborah Colker
  • Irina Kolesnikova, El lago de los cisnes, Photo KT
  • Pina Bausch Tanztheater Wuppertal, Le Sacre du Printemps, 2003, Photo Matthias Zölle
  • Pina Bausch Tanztheater Wuppertal, Nelken, 2005, Photo John Ross
  • Svetlana Zakarova, Photo Marc Haegeman
  • Gitte Lindstrom, Royal Danish Ballet, Photo Mats Backer
  • Tisha Brown
  • Clairemarie Osta, Paris Opera Ballet, Photo Icare
  • Marie Lindqvist, Royal Swedish Ballet, Photo Mats Backer
  • Paloma Herrera x Jacques Moatti
  • Sofiane Sylve
  • Sylvie Guillem, autorretrato para Vogue
  • Pina Bausch
  • Rite of Spring, Ballet Indiana, 1999
  • Neederlands Dans Theater I, Photo Joris Jan Bos
  • Wiosna Baletowa,Borys Eifman, Giselle, 1999
  • Rough Cut, Pina Bausch
  • Silja Schandorff, Royal Danish Ballet, Photo Mydtskov Ronne
  • Rough Cut, Pina Bausch
  • Ballet Bejart, Siglo XX
  • Alla Osipenko, Mariinsky Ballet
  • Julio Bocca, Alessandra Ferri, Manoon
  • Romeo y Julieta
  • Maya Plisseskaya y Jorge Donn, Leda, París, 1979, Photo MP
  • Maya Plissestkaya, Isadora, Bejart, Roma 1985, Photo Corrado Maria Falsini

Añadido: 25 de diciembre de 2007

23.10.07

Emociones



MÉXICO Y CUBA SE ENAMORAN


Eugenia León y Omara Portuondo



ANDALUCÍA EXTRAÑA EL MALECÓN DE LA HABANA





15.10.07

Emociones




LA VENGANZA DE LA REINA

Freddy Mercury hubiera cumplido sus 60 a mediados de 2007,
pero, sabemos, él no vino a este mundo para hacer cumplidos.

En octubre, contra todas las flasfemias que supieron escupirle, y perduran,
superando a cualquier autoritarismo que lo prohibía ni bien la reina movía su pelvis,
el videoclip de Queen, BOHEMIAN RHAPSODY,

del tema sobre la simple historia trágica de un pobre muchacho de familia pobre,
fue elegido el mejor de todos los tiempos.

El resultado de la encuesta,
realizada por Q Magazine entre sus adeptos británicos,
nos representa.



De entre las opciones, elegimos el video ripeado -¡muy bien hecho!- por Pedro McBrain (26),
brasileño que incluye el siguiente texto: "Uma das mais sensacionais músicas do mundo tocada ao vivo em uma performance excepcional de Freddy Mercury, Queen, em um dia realmente especial. Essa musica foi gravada pela banda Queen em 5 de Junho de 1982, no National Bowl, na cidade de Milton Keynes na Inglaterra, da turne Hot Space.
Retirado do DVD Queen On Fire - Live At The Bowl."





QUEEN PARA RATO

AGREGAN FUNCIONES EN MÉXICO


(La Jornada, Fernando Camacho Servín) Quien diga que el rock no es música culta, tendría que pensarlo dos veces. Hay bandas que llevaron su arte a alturas llenas de complejidad y matices, sin que por ello dejara de ser emocionante y popular.

Una de ellas es el mítico grupo británico Queen, cuyos temas más famosos fueron interpretados en versión sinfónica en un par de conciertos especiales el sábado 29 y el domingo 30 de septiembre en la Sala Nezahualcóyotl, con la Orquesta Filarmónica de la Universidad Nacional Autónoma de México (OFUNAM) y el Coro Juvenil Alpha Nova, del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Como los boletos se agotaron, habrá que esperar a nuevas funciones, que ocurrirán el 25 y 27 de octubre en el auditorio Alejo Peralta del Centro Cultural Jaime Torres Bodet, del IPN.

El proyecto es creación original de la Aleph Liverpool Orchestra –grupo mexicano que lleva más de dos décadas haciendo covers de los Beatles– y ha sido presentado desde hace dos años con diversas orquestas sinfónicas, entre ellas las de los estados de Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas e Hidalgo.

El pianista y guitarrista de la banda, Marco Antonio Díaz Landa, también es intérprete titular de viola en la Orquesta Sinfónica de Xalapa. Y fue de ahí que el grupo adquirió los elementos para adaptar el rock a lo que genéricamente se llama “música clásica”.

“A Marco Antonio le subyugaron los arreglos de Queen, los empezó a hacer en forma y esto nos ha llevado a nuestro máximo logro: que la OFUNAM haya aceptado tocar con nosotros”, afirmó en entrevista Adalberto Díaz Landa, baterista del grupo y hermano del primero.

Aunque recientemente se produjo una especie de auge de lo sinfónico, en el que participaron grupos y cantantes de todas las tendencias –desde Fito Páez y Gustavo Cerati hasta el grupo lusitano Madredeus y la banda mexicana El Tri– no cualquier cosa se oye bien con vientos, maderas, cuerdas y percusiones.

“Cuando un tema de rock es muy duro, la orquesta tiene que tocar todo el tiempo en forte o fortísimo, y sería raro, porque lo interesante son los contrastes, los silencios y las transiciones entre dos ritmos. En cambio, si es muy suave, terminaría sonando como música de elevador”, explicó Díaz Landa. La banda liderada por Freddie Mercury y Brian May, en cambio, interpretaba un rock “que se llegó a considerar escolástico, con compases y características de gran complejidad”.

Una clara muestra de ello es la canción Somebody to love (Alguien a quien amar), en la cual la atmósfera gospel de los coros es lograda gracias a que cada integrante del grupo grabó su voz diez veces distintas, para después intercalarlas en una sola pista.

Por su parte, el maestro Alfredo Ibarra, director de la Orquesta Sinfónica del IPN, quien fungirá como batuta huésped del concierto, señaló que Queen es un grupo paradigmático en la historia del rock británico. “Con su música polifónica, lo ‘clásico’ y lo pop se retroalimentan”.

El hecho de que artistas de todas las tendencias hayan recurrido a lo sinfónico, “es una forma de demostrar la vigencia y vitalidad de la música orquestal. Hacer este crossover es un halago mutuo”, consideró Ibarra.

Lamentablemente, se ha creado un abismo artificial entre ambas tendencias. “Los puristas que reverencian a Mozart, Haydn y Beethoven, no saben que ellos utilizaban muchísimas referencias de música popular en sus obras. No hay ningún sacrilegio en combinar el pop y lo sinfónico; hay que derribar el muro de Berlín entre los dos”.

En el concierto se interpretan catorce temas, entre ellos We are the chamopions (Somos los campeones), Killer queen (Reina asesina), Rapsodia bohemia, Inuendo, Another one bites the dust (Otro muerde el polvo), Crazy little thing called love (Amorcito loco), Save me (Sálvame), I want to be free (Quiero ser libre) y We will rock you.





TRIBUTO EN ESPAÑA

(Universidad de Alicante) El 18 de octubre, el Paraninfo albergará una nueva cita del Toca, toca. Els concerts joves de la UA, los conciertos de las bandas emergentes de nuestro entorno que se han inscrito en el registro de grupos de la Universidad de Alicante. En esta ocasión, subirá al escenario la banda alicantina Rosewood y, para clausurar el concierto, actuará Momo, uno de los protagonistas del musical Queen: We will rock you, que llenará el recinto universitario con un tributo a la banda de Freddy Mercury. El concierto comenzará a las 19:30 y la actuación de Momo se celebrará a partir de las 20:30.

El estilo de Rosewood se encuadra en el rock más clásico, y combina versiones que van desde M-Clan a Nirvana, de Quique González a Queen, con la incorporación de temas propios que apuestan por la sencillez y la elegancia, sin perder un ápice de energía y resolución rockera. El grupo está formado por Álex Martínez (guitarra rítmica y voz) e Isidro López (guitarra solista y coros), que se han curtido en numerosas actuaciones en locales de la la provincia, forjando un directo enérgico pero limpio, de voces y melodías diáfanas y contundentes.

En la carrera de Momo hacia la fama hay varios puntos de inflexión: uno viene del mundo de la publicidad, pero, sobre todo, comienza a darse a conocer con su participación en el musical "Queen: We Will Rock You", que supuso su lanzamiento. Anteriormente, Momo y su banda se especializaron en hacer versiones de temas de Queen, una pasión que le llevó a presentarse a un casting en el que logró el papel de Galileo. Tras el musical de Queen, Momo participó en "Judas, el Musical" y "Fama". En septiembre de 2006 edita su primer disco. Para este debut discográfico contó con la colaboración de Brian May, quien no dudó de ejercer de padrino grabando un solo en exclusiva en el tema "Tanto amor no es bueno". (Invitaciones: sala Aifos.)




16.9.07

Emociones


JOAN BAEZ - MERCEDES SOSA - KONSTANTIN WECKER

"GRACIAS A LA VIDA"


1988 - Alemania - Tour "Tres voces, tres mundos, una visión"

Letra y música de Violeta Parra
Gracias a la vida, que me ha dado tanto.
Me dio dos luceros, que cuando los abro,
perfecto distingo lo negro del blanco.
Y en el alto cielo su fondo estrellado.
Y en las multitudes el hombre que yo amo.

Gracias a la vida, que me ha dado tanto.

Me dio el corazón que agita su marco,
cuando miro el fruto del cerebro humano,
cuando miro el bueno tan lejos del malo,
cuando miro el fondo de tus ojos claros.
 Gracias a la vida, que me ha dado tanto.
Me ha dado el oído que, en todo su ancho,
graba noche y día grillos y canarios,
martillos, turbinas, ladridos, chubascos.
Y la voz tan tierna de mi bien amado.
Gracias a la vida, que me ha dado tanto.
Me ha dado el sonido y el abecedario.
Con él las palabras que pienso y declaro,
"madre", "amigo" "hermano", y vos alumbrando
la ruta del alma de la que estoy amando.
Gracias a la vida, que me ha dado tanto.
Me ha dado la marcha de mis pies cansados.
Con ellos anduve ciudades y charcos,
playas y desiertos, montañas y llanos.
Y la casa tuya, tu calle y tu patio.
Gracias a la vida que me ha dado tanto.
Me ha dado la risa, y me ha dado el llanto.
Así yo distingo dicha de quebranto,
los dos materiales que forman mi canto.
Y el canto de ustedes que es el mismo canto.
Y el canto de todos que es mi propio canto.



JOAN BAEZ
"ELLAS DANZAN SOLAS"


1988 - Alemania - Tour "Tres voces, tres mundos, una visión"

Letra y música: Sting

¿Por qué están aquí, danzando solas?
¿Por que hay tristeza en sus miradas?
Hay soldados también,
ignoran su dolor
porque desprecian el amor.

Danzan con los muertos,
los que ya no están,
amores invisibles,
no dejan de danzar.
Danzan con sus padres,
sus niños también,
y con sus esposos,
en soledad, en soledad.

Yo las vi en silencio gritar.
No hay otra manera de protestar.
Si dijeran algo más,
sólo un poco más
otra mujer sería torturada
con seguridad.

Un día danzaremos
sobre sus tumbas, libres.
Un día cantaremos
al danzar.

Ellas danzan con los desaparecidos,
danzan con los muertos,
danzan con amores invisibles,
con silenciosa angustia.
Danzan con sus padres,
con sus hijos,
con sus esposos.
Ellas danzan solas,
danzan solas.

Hey Mr. Pinochet!
su siembra huele mal
y ese dinero que recibe
pronto se terminará.
No podrá comprar más armas,
ni a sus verdugos pagar.
Imagine a su madre
danzando siempre en soledad.

Un día danzaremos
sobre sus tumbas, libres.
Un día cantaremos
al danzar. al danzar...

"Nothing like the sun", 1987



STING - PETER GABRIEL
MADRES Y ABUELAS DE PLAZA DE MAYO
"ELLAS DANZAN SOLAS"


1988 - Buenos Aires - Cierre de gira de Amnistía Internacional


13.9.07

Emociones


PALABRAS PARA JULIA




poesía de José Agustín Goytisolo
versión del trovador Paco Ibáñez

Tú no puedes volver atrás
porque la vida ya te empuja
con un aullido interminable,
interminable...

Te sentirás acorralada
te sentirás perdida o sola
tal vez querrás no haber nacido,
no haber nacido...

Pero tú siempre acuérdate
de lo que un día yo escribí
pensando en ti, pensando en ti,
como ahora pienso...

La vida es bella ya verás,
como a pesar de los pesares,
tendrás amigos, tendrás amor,
tendrás amigos...

Un hombre solo, una mujer,
así tomados de uno en uno,
son como polvo, no son nada,
no son nada...

Entonces siempre acuérdate
de lo que un día yo escribí
pensando en ti, pensando en ti,
como ahora pienso...

Otros esperan que resistas,
que les ayude tu alegría
que les ayude tu canción
entre tus canciones...

Nunca te entregues ni te apartes
junto al camino nunca digas
no puedo más y aquí me quedo,
y aquí me quedo...

Entonces siempre acuérdate
de lo que un día yo escribí
pensando en ti, pensando en ti,
como ahora pienso...

La vida es bella ya verás
como a pesar de los pesares
tendrás amigos, tendrás amor,
tendrás amigos...

No sé decirte nada más
pero tu debes comprender
que yo aún estoy en el camino,
en el camino...

Pero tú siempre acuérdate
de lo que un día yo escribí
pensando en ti, pensando en ti,
como ahora pienso...


"La cultura es mucho más rica cuando más mezclada está; los países mestizos tienen ventajas sobre los más homogéneos porque es la diversidad la que nos enriquece. La cultura no puede ser única ni cerrada, pues hay una polinización que ha venido del lejano Oriente, al Oriente próximo, y de ahí a Occidente. La literatura, por ejemplo, se mueve por las autopistas del viento."
(Juan Goytisolo, Barcelona)