Con Lisandro Aristimuño - Centro Cultural del Sur - Buenos Aires
"El 180" (gato) - Teatro Presidente Alvear
"Cuando
Lugar de descanso, de reunión social y política, en ciertas regiones el hammam constituye, especialmente para las mujeres,
una de sus distracciones favoritas y todo un ritual generador de belleza y sensualidad,
al tiempo lugar donde mejor se desvanece cualquier desigualdad de índole social."
Publicado por
Minarg
en
1:43
0
comentarios
Etiquetas: América latina, Argentina, diversidad, emociones, mujeres, música
Publicado por
Minarg
en
3:01
0
comentarios
Etiquetas: Argentina, diversidad, emociones, mujeres, música, videos
Publicado por
Minarg
en
5:58
0
comentarios
Etiquetas: diversidad, emociones, fados, mujeres, música, portugal, videos
Publicado por
Minarg
en
4:47
0
comentarios
Etiquetas: danza, diversidad, emociones, España, Iberoamérica, videos
Publicado por
Minarg
en
9:22
0
comentarios
Etiquetas: América latina, Cuba, diversidad, emociones, España, México, mujeres, música, videos
Una de ellas es el mítico grupo británico Queen, cuyos temas más famosos fueron interpretados en versión sinfónica en un par de conciertos especiales el sábado 29 y el domingo 30 de septiembre en la Sala Nezahualcóyotl, con la Orquesta Filarmónica de la Universidad Nacional Autónoma de México (OFUNAM) y el Coro Juvenil Alpha Nova, del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Como los boletos se agotaron, habrá que esperar a nuevas funciones, que ocurrirán el 25 y 27 de octubre en el auditorio Alejo Peralta del Centro Cultural Jaime Torres Bodet, del IPN.
El proyecto es creación original de la Aleph Liverpool Orchestra –grupo mexicano que lleva más de dos décadas haciendo covers de los Beatles– y ha sido presentado desde hace dos años con diversas orquestas sinfónicas, entre ellas las de los estados de Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas e Hidalgo.
El pianista y guitarrista de la banda, Marco Antonio Díaz Landa, también es intérprete titular de viola en la Orquesta Sinfónica de Xalapa. Y fue de ahí que el grupo adquirió los elementos para adaptar el rock a lo que genéricamente se llama “música clásica”.
Aunque recientemente se produjo una especie de auge de lo sinfónico, en el que participaron grupos y cantantes de todas las tendencias –desde Fito Páez y Gustavo Cerati hasta el grupo lusitano Madredeus y la banda mexicana El Tri– no cualquier cosa se oye bien con vientos, maderas, cuerdas y percusiones.
“Cuando un tema de rock es muy duro, la orquesta tiene que tocar todo el tiempo en forte o fortísimo, y sería raro, porque lo interesante son los contrastes, los silencios y las transiciones entre dos ritmos. En cambio, si es muy suave, terminaría sonando como música de elevador”, explicó Díaz Landa. La banda liderada por Freddie Mercury y Brian May, en cambio, interpretaba un rock “que se llegó a considerar escolástico, con compases y características de gran complejidad”.
Una clara muestra de ello es la canción Somebody to love (Alguien a quien amar), en la cual la atmósfera gospel de los coros es lograda gracias a que cada integrante del grupo grabó su voz diez veces distintas, para después intercalarlas en una sola pista.
Por su parte, el maestro Alfredo Ibarra, director de la Orquesta Sinfónica del IPN, quien fungirá como batuta huésped del concierto, señaló que Queen es un grupo paradigmático en la historia del rock británico. “Con su música polifónica, lo ‘clásico’ y lo pop se retroalimentan”.
El hecho de que artistas de todas las tendencias hayan recurrido a lo sinfónico, “es una forma de demostrar la vigencia y vitalidad de la música orquestal. Hacer este crossover es un halago mutuo”, consideró Ibarra.
Lamentablemente, se ha creado un abismo artificial entre ambas tendencias. “Los puristas que reverencian a Mozart, Haydn y Beethoven, no saben que ellos utilizaban muchísimas referencias de música popular en sus obras. No hay ningún sacrilegio en combinar el pop y lo sinfónico; hay que derribar el muro de Berlín entre los dos”.
En el concierto se interpretan catorce temas, entre ellos We are the chamopions (Somos los campeones), Killer queen (Reina asesina), Rapsodia bohemia, Inuendo, Another one bites the dust (Otro muerde el polvo), Crazy little thing called love (Amorcito loco), Save me (Sálvame), I want to be free (Quiero ser libre) y We will rock you.
Publicado por
Minarg
en
23:52
0
comentarios
Etiquetas: diversidad, emociones, España, México, música, videos
Letra y música de Violeta Parra
Gracias a la vida, que me ha dado tanto.
Me ha dado el oído que, en todo su ancho,
graba noche y día grillos y canarios,
martillos, turbinas, ladridos, chubascos.
Y la voz tan tierna de mi bien amado.
Gracias a la vida, que me ha dado tanto.
Me ha dado el sonido y el abecedario.
Con él las palabras que pienso y declaro,
"madre", "amigo" "hermano", y vos alumbrando
la ruta del alma de la que estoy amando.
Gracias a la vida, que me ha dado tanto.
Me ha dado la marcha de mis pies cansados.
Con ellos anduve ciudades y charcos,
playas y desiertos, montañas y llanos.
Y la casa tuya, tu calle y tu patio.
Gracias a la vida que me ha dado tanto.
Me ha dado la risa, y me ha dado el llanto.
Así yo distingo dicha de quebranto,
los dos materiales que forman mi canto.
Y el canto de ustedes que es el mismo canto.
Y el canto de todos que es mi propio canto.
Letra y música: Sting
¿Por qué están aquí, danzando solas?
¿Por que hay tristeza en sus miradas?
Hay soldados también,
ignoran su dolor
porque desprecian el amor.
Danzan con los muertos,
los que ya no están,
amores invisibles,
no dejan de danzar.
Danzan con sus padres,
sus niños también,
y con sus esposos,
en soledad, en soledad.
Yo las vi en silencio gritar.
No hay otra manera de protestar.
Si dijeran algo más,
sólo un poco más
otra mujer sería torturada
con seguridad.
Un día danzaremos
sobre sus tumbas, libres.
Un día cantaremos
al danzar.
Ellas danzan con los desaparecidos,
danzan con los muertos,
danzan con amores invisibles,
con silenciosa angustia.
Danzan con sus padres,
con sus hijos,
con sus esposos.
Ellas danzan solas,
danzan solas.
Hey Mr. Pinochet!
su siembra huele mal
y ese dinero que recibe
pronto se terminará.
No podrá comprar más armas,
ni a sus verdugos pagar.
Imagine a su madre
danzando siempre en soledad.
Un día danzaremos
sobre sus tumbas, libres.
Un día cantaremos
al danzar. al danzar...
"Nothing like the sun", 1987
Publicado por
Minarg
en
5:14
1 comentarios
Etiquetas: América latina, Argentina, Chile, diversidad, emociones, genocidios, mujeres, música, política, videos
Tú no puedes volver atrás
porque la vida ya te empuja
con un aullido interminable,
interminable...
Te sentirás acorralada
te sentirás perdida o sola
tal vez querrás no haber nacido,
no haber nacido...
Pero tú siempre acuérdate
de lo que un día yo escribí
pensando en ti, pensando en ti,
como ahora pienso...
La vida es bella ya verás,
como a pesar de los pesares,
tendrás amigos, tendrás amor,
tendrás amigos...
Un hombre solo, una mujer,
así tomados de uno en uno,
son como polvo, no son nada,
no son nada...
Entonces siempre acuérdate
de lo que un día yo escribí
pensando en ti, pensando en ti,
como ahora pienso...
Otros esperan que resistas,
que les ayude tu alegría
que les ayude tu canción
entre tus canciones...
Nunca te entregues ni te apartes
junto al camino nunca digas
no puedo más y aquí me quedo,
y aquí me quedo...
Entonces siempre acuérdate
de lo que un día yo escribí
pensando en ti, pensando en ti,
como ahora pienso...
La vida es bella ya verás
como a pesar de los pesares
tendrás amigos, tendrás amor,
tendrás amigos...
No sé decirte nada más
pero tu debes comprender
que yo aún estoy en el camino,
en el camino...
Pero tú siempre acuérdate
de lo que un día yo escribí
pensando en ti, pensando en ti,
como ahora pienso...
Publicado por
Minarg
en
22:28
0
comentarios
Etiquetas: diversidad, emociones, España, música, poesía, videos