"Cuando la España cristiana medieval atravesaba un periodo de oscurantismo en el que ni siquiera se planteaba ningún tipo de higiene y mucho menos personal, la Córdoba musulmana contaba con más de seiscientos baños árabes públicos, herederos de las termas romanas.
Lugar de descanso, de reunión social y política, en ciertas regiones el hammam constituye, especialmente para las mujeres,
una de sus distracciones favoritas y todo un ritual generador de belleza y sensualidad,
al tiempo lugar donde mejor se desvanece cualquier desigualdad de índole social."


15.9.07

Premio Iberoamericano de Letras



UN JOSÉ DONOSO PARA MIGUEL BARNET


(PRENSA LATINA, Santiago de Chile, 5 de setiembre) Un jurado internacional otorgó hoy aquí el Premio Iberoamericano de Letras José Donoso al reconocido ensayista cubano Miguel Barnet, por su destacada trayectoria literaria.

La académica de la Universidad de Roma La Sapienza, Rosalba Campra, dijo a Prensa Latina que los cinco miembros del jurado entregaron por unanimidad el reconocimiento al también novelista y poeta Barnet porque aborda el género de novela testimonio con una calidad literaria excepcional.
El jurado también coincidió en que el narrador antillano destaca en el terreno de la novela con publicaciones como Biografía de un Cimarrón (1966), historia que narra la vida de un esclavo cubano que huyó al monte y sobrevivió hasta entrado el siglo XX. "Obras con esta dan un carácter testimonial a su trabajo, que inauguró el género testimonio", destacaron los evaluadores de este premio, auspiciado por la Universidad de Talca y el Banco Santander de Chile.
En poesía, Barnet, Premio Nacional de Literatura 1994, nacido en La Habana en enero de 1940, se ha destacado con trabajos como Carta de Noche, Mapa del Tiempo, Poemas Chinos y Actas del Final.
En conferencia de prensa, el presidente de la Academia Peruana de la Lengua, Marco Martos Carrera, respondió a una pregunta de Prensa Latina que Barnet por su extensa obra es uno de los escritores más reconocidos en Hispanoamérica y trasciende por su popularidad. Cuando uno lee las creaciones literarias del autor de "Canción de Rachel", aprecia su amor por los humildes, por los pobres que no están convidados a la mesa", indicó.
El premio José Donoso consiste en la entrega de 20 mil dólares, medalla y diploma a quien resulte ganador del mismo. Hasta el momento obtuvieron desde 2001 el importante pergamino literario, el mexicano José Emilio Pacheco, la argentina Beatriz Sarlo, la chilena Isabel Allende, el peruano Antonio Cisneros, el argentino Ricardo Piglia y el portugués Antonio Lobo Antunes.
Por otra parte, el gobierno chileno otorgó este año el Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda a la poeta y ensayista cubana Fina García Marruz.


LA AFRICANÍA COMO TOMA DE CONCIENCIA

(Por Mirza González, 31 de agosto) Entre los autores que de manera determinante han manifestado la expresión de la africanía como fenómeno intrínseco de "lo cubano" se encuentra Miguel Barnet. Antropólogo, poeta, fabulista y autor de novelas, ha escrito cuatro obras importantes dentro de este último género: Biografía de un cimarrón (1966), Canción de Rachel (1969), Gallego (1981) y La vida real (1986).

Según Roberto González-Echevarría, Biografía de un cimarrón constituye el eslabón entre la literatura contemporánea y el movimiento afro-cubano, y es una reescritura de las novelas de la esclavitud del siglo XIX (Novel, p249). Esta primera novela de Barnet, recuento de las memorias del esclavo liberto Esteban Montejo, se basa en una serie de monólogos, divididos en tres partes, coincidentes históricamente con los períodos de la esclavitud, la abolición y las guerras de independencia. La obra, además de establecer al autor como pionero de la literatura testimonial en Latinoamérica, es un instrumento valioso para la investigación etnográfica cubana con sus detalles sobre la vida de los esclavos, danzas e instrumentos musicales, preparación de alimentos, la religión y otros elementos.

Canción de Rachel y Gallego, consideradas por los críticos junto a Biografía de un cimarrón como parte de la trilogía cubana, contienen también detalles sobre el africanismo, pero esta vez presentados por un personaje dentro de la obra de diferente etnia. La vida real difiere de las anteriores porque trata los problemas de la emigración cubana a Nueva York.
Aún cuando el aspecto testimonial ha sido analizado en las novelas de Barnet, la representación del elemento africano y sus relaciones interraciales en el intrincado tejido social de la época no se han enfocado suficientemente. En ellas intenta presentar el autor la composición racial de la Cuba de esos años y la evolución de la etnia negra a través de una época determinada desde el punto de vista artístico y social. En ambas obras aparece abiertamente el individuo de color como objeto de discriminación; siendo la segunda, además, documento de las oportunidades que la revolución castrista ofrece a tales personas.
El autor manifiesta en ambos trabajos la presencia innegable de individuos como Rachel y Manuel Ruiz en la sociedad y el papel que juegan como elemento formativo de la cultura cubana; el dinamismo generado por su presencia y sus acciones dentro de su entorno en un tiempo dado; y la realidad y trasfondo social, histórico y político de la cual dejan constancia como testigos de la época.

Es parte del desarrollo o crecimiento de estos caracteres de Barnet el buscar su lugar dentro del conglomerado humano que les ha tocado vivir. Como escenario de fondo, y para completar el cuadro social en esta "indagación de lo cubano," incluye en sus novelas una galería pintoresca de tipos y personajes, blancos y de color. El resultado final, Canción de Rachel y Gallego, aportes valiosos al caudal étnico-cultural, permite la comparación con las novelas de Anselmo Suárez y Romero y Cirilo Villaverde.

Explica Roberto González Echevarría el mérito de estos últimos autores en lo que considera ser un intento de revalorización de la identidad nacional al decir: "Es hora de que nos demos cuenta de que el costumbrismo es un importante proceso de inscripción literaria mediante el cual el medio circundante se incorpora a la tradición escrita. Describir, jamás es una actividad inocente; describir los usos y costumbres de los negros (como hacen Suárez y Romero y Villaverde) es incorporar lo negro a lo que se entiende como cubanidad (Isla a su vuelo fugitiva, p245).


No hay comentarios:


"La cultura es mucho más rica cuando más mezclada está; los países mestizos tienen ventajas sobre los más homogéneos porque es la diversidad la que nos enriquece. La cultura no puede ser única ni cerrada, pues hay una polinización que ha venido del lejano Oriente, al Oriente próximo, y de ahí a Occidente. La literatura, por ejemplo, se mueve por las autopistas del viento."
(Juan Goytisolo, Barcelona)